viernes, 20 de diciembre de 2013
Nos despedimos
La última sesión de la asignatura de Didáctica podría
resumirse en dos palabras: divertida y original.
Esta se basó en que cada persona escribiera en un folio una
frase positiva y otra negativa sobre la asignatura, las cuales posteriormente
serían completadas por los alumnos quienes, haciendo un corro, escogían otro
folio diferente al suyo. Después de repetir esto otra vez, fue la parte final
la que más nos sorprendió y nos hizo que finalizáramos la asignatura con un muy
buen sabor de boca. En esta parte, debíamos hacer de nuestras frases una
canción o poesía. Los compañeros más atrevidos se lanzaron y consiguieron hacer
cosas muy graciosas, lo cual nos hizo reírnos mucho y pasar el momento más divertido
de la asignatura. Así, con ella y mediante el juego, se consiguió hacer una
buena reflexión de este cuatrimestre a través de las aportaciones de todos los
alumnos, teniendo en cuenta tanto los aspectos positivos como los negativos.
como conclusión para despedir
nuestro paso por este blog.
Queremos decir que esta asignatura nos ha aportado mucho
tanto a nivel personal como a nivel profesional. Nuestro concepto de educación
ha cambiado y ha pasado a convertirse en una palabra fundamental para
desarrollar una buena sociedad y para conseguir la felicidad de la misma. Además,
nos hemos convertido en personas críticas y capaces de reflexionar sobre lo que
acontece en el ámbito educativo, pues ahora tenemos una base mediante la cual
fundamentar nuestra opinión.
Simplemente esperamos que después de este inicio en el mundo
de la pedagogía, en el cual hemos conocido metodologías, autores relevantes y
conceptos básicos a promover en el aula como son diversidad cultural,
integración o igualdad de las diferencias entre otros; seamos capaces de mejorar
nuestra reflexión para tener los criterios necesarios para identificar y
abordar los contenidos que hemos ido conociendo a través de esta asignatura, de
manera correcta.
Pensamos, también, que gracias a la insistencia sobre las
lecturas hemos sido capaces de aprender que un buen pedagogo o pedagoga y en
general, un buen educador, debe olvidarse de las clases magistrales y convertir
sus aulas en lugares de experimentación, de vivencias y experiencias que
permitan al educando ser partícipe de su educación. Y, por ello, esperamos
poder poner en práctica lo aprendido y convertirnos en buenas guías del proceso de aprendizaje de muchas personas
en el futuro.
En suma y para cerrar esta etapa de aportaciones personales,
consideramos que el balance de esta asignatura es positivo puesto que nos ha
permitido conocer aspectos muy diversos a la par que importantes del ámbito de
la educación, y con ello hemos conseguido aprendizajes muy positivos.
Simplemente, nos ha permitido reconocer cuándo la educación es de calidad y eso
es muy importante.
Nos despedimos:
Soraya, Yashira, Nerea y Alicia.
Sindrome de Down: Iguales pero diferentes
A través de una de las exposiciones que han realizado
nuestras compañeras en clase hemos podido conocer desde una perspectiva más
cercana el mundo que rodea a esta discapacidad, incluyendo en ésta los aspectos
positivos y, también, negativos que viven estas personas.
Trasladando esta discapacidad al sistema educativo... ¿Cómo
debemos abordarla? ¿Realmente la posibilidad de escolarizar a las personas con
Síndrome de Down en lugares especializados es mejor que su escolarización en
una escuela/instituto público?
La clave y, por tanto, la solución de esta duda
está, desde nuestro punto de vista, en la adaptación curricular. Nosotras
pensamos que la adaptación curricular, tanto del aula en concreto como del
centro en su conjunto, se hace totalmente necesaria para un buen desarrollo
tanto de sus capacidades cognitivas como de su buena adaptación y
sociabilización con el resto de entornos y personas, lo que no llevaría a
muchas familias a escoger la opción de un centro especializado. Y esto no sólo
es necesario para este tipo de discapacidad sino para todo el conjunto de
alumnos discapacitados para, así, poder atender y satisfacer todas sus
necesidades de una manera correcta.
Por ello, y para que no se den situaciones de desatención
por parte del profesorado o incluso discriminación por parte de sus compañeros,
el currículum debe basarse en un correcta motivación y estimulación con el fin
de compensar todas sus limitaciones.
¿Realmente esto se puede conseguir? Por supuesto que sí,
siempre que el centro esté dotado de profesionales preparados y cualificados
para ello, que sean capaces de integrarlos con el resto de alumnos y se adapten
a su evolución, convirtiéndolos así en un alumno más.
Si no es así, lo cual nos
parece de un terrible sentido de la profesionalidad, se pueden llegar a dar
casos de tremendas injusticias donde estas personas quedan incluso
desescolarizadas, algo que como profesionales de la educación no podemos
permitir.
En este sentido, se creó la asociación Asindown que promueve
la socialización de los niños y niñas con esta discapacidad centrándose, a su
vez, en su desarrollo individual con el objetivo de conseguir su inclusión en
la sociedad, de forma que ellos y ellas se sientan valoradas y capaces de tener una función dentro de la sociedad en la que se desarrollan, lo que
les permite sentirse personas realizadas y felices con lo que hacen.
En definitiva, la inclusión de las personas discapacitadas
en la sociedad y en las escuelas es un aspecto que, en muchas instituciones
educativas, lamentablemente todavía no está consolidado. Por ello, como
educadores y educadoras debemos promover su importancia y hacer consciente a la
sociedad de no son personas inferiores sino diferentes, pues si promovemos una
buena actuación pueden llegar a ser personas brillantes.
Teatro del oprimido
Otra compañera nos ha hablado del teatro del
oprimido, este es un teatro dedicado a todos los públicos, donde el espectador
se convierte en actor y participa de las funciones aportando su espontaneidad y
sus ideas.
Esta técnica teatral sirve para tratar la
resolución de conflictos, para educar en las aulas a través de las artes, en
este caso el teatro, y que los niños y niñas aprendan a crear técnicas de
resolución de conflictos y cuando les surja a ellos pueden saber como actuar o
que alternativas escoger.
Así, en estas secuencias teatrales se tratan
conflictos donde algunas personas tienen un rol marcado y una situación que
deben representar y los espectadores se convierten en los actores en el momento
que dicen "alto" para sugerir un cambio en el guión, o una
alternativa a una conducta, y así de manera cíclica todos son actores y público
de las representaciones.
¿Qué puede aportar esta técnica al sistema
educativo?
El teatro es una técnica que permite tratar temas que en el día a día no se tratan con tanta naturalidad, y en el ámbito teatral te permite tratarlo de manera más "ficticia", y esto hace que la gente se atreva a participar aunque se traten cosas totalmente reales, están haciendo papeles, adoptando roles, o situaciones, que no tienen porqué ser personales.
Las escuelas deberían realizar estos talleres para posibilitaran
el desarrollo de esta técnica no solo con los alumnos y alumnas sino
también con sus familiares, ya que no debemos olvidar la importancia de que la
familia y la escuela actúen como una solo unidad. De este modo se posibilita
que todos expresen sus perspectivas dependiendo de la situación en la que se
les ponga, y así aprender todos juntos a cómo resolver tanto conflictos
internos como externos, y así transmitir valores como el respeto, la empatía,
la escucha activa, y la comprensión.
El sexismo
Sobre la exposición que realizaron unas compañeras del sexismo pudimos entender a fondo ¿qué es?¿ y por qué se da?. Después de todo esto, expusieron un vídeo sobre ésto y a continuación cada uno contó alguna experiencia que hubiera vivido o si conocía algún caso de sexismo. Trataron el tema del sexismo en el ámbito laboral y en la publicidad.
¿Pero el sexismo también se da en las aulas?
Realmente, muchas veces si que hay cierta discriminación ya sea en los niños que en las niñas, pero desde mi punto de vista se da de una manera implícita, involuntaria
¿La culpa es de la sociedad en la que se desarrollan?
En nuestra opinión, si lo es, porque como bien explicaron las compañeras en clase, en el trabajo, en la televisión, en carteles publicitarios hay sexismo por ello los niños están creciendo en una sociedad sexista y llena de prejuicios y ¿pretendemos que todos los niños y niñas sean diferentes a todo esto?
Como profesionales, los docentes tienen la función de explicar a todos estos alumnos y alumnas el tema del sexismo, porque como he dicho anteriormente es un tema importante y el cual está bien presente en nuestra sociedad. Lo que deberían hacer es mostrarle a todos estos niños carteles publicitarios, publicidad en la televisión y que se den cuenta de que que eso no es lo correcto y que nadie de las personas que hay al rededor es inferior a las demás. Enseñarles que todos y todas estamos en un mismo nivel y que no por ser niña o ser niño tiene que ser tratado de una forma diferente o hacer cosas limitadas, como lo son planchar o jugar a fútbol
Pero todo esto no es suficiente, no solo es únicamente función de los docentes sino también de la familia, enseñarles que el color azul no es solo de chico o al revés. Cabe recalcar como hemos dicho anteriormente, que es muy importante enseñarles desde pequeños e intentar cambiar esta sociedad sexista y empezando por las personas adultas.
¿Pero el sexismo también se da en las aulas?
Realmente, muchas veces si que hay cierta discriminación ya sea en los niños que en las niñas, pero desde mi punto de vista se da de una manera implícita, involuntaria
¿La culpa es de la sociedad en la que se desarrollan?
En nuestra opinión, si lo es, porque como bien explicaron las compañeras en clase, en el trabajo, en la televisión, en carteles publicitarios hay sexismo por ello los niños están creciendo en una sociedad sexista y llena de prejuicios y ¿pretendemos que todos los niños y niñas sean diferentes a todo esto?
Como profesionales, los docentes tienen la función de explicar a todos estos alumnos y alumnas el tema del sexismo, porque como he dicho anteriormente es un tema importante y el cual está bien presente en nuestra sociedad. Lo que deberían hacer es mostrarle a todos estos niños carteles publicitarios, publicidad en la televisión y que se den cuenta de que que eso no es lo correcto y que nadie de las personas que hay al rededor es inferior a las demás. Enseñarles que todos y todas estamos en un mismo nivel y que no por ser niña o ser niño tiene que ser tratado de una forma diferente o hacer cosas limitadas, como lo son planchar o jugar a fútbol
Pero todo esto no es suficiente, no solo es únicamente función de los docentes sino también de la familia, enseñarles que el color azul no es solo de chico o al revés. Cabe recalcar como hemos dicho anteriormente, que es muy importante enseñarles desde pequeños e intentar cambiar esta sociedad sexista y empezando por las personas adultas.
La violencia de género
En la exposición sobre la violencia de género explicaron de una forma amena los porcentajes de la violencia en la mujer y en el hombre y nos pusieron un vídeo donde se veía claramente cuales eran las consecuencias. Después de esto hicieron una serie de preguntas para responder y a su vez reflexionar.
¿Porqué es importante tratar estos temas en las aulas?
El tema de la violencia de género es un tema muy complicado y que no se suele tratar en las aulas, realizan charlas para explicarnos un poco el tema pero no se centran en él y las realizan una vez al año. En nuestra opinión, es importante que los niños hoy en día sepan hacer sumas, restas, análisis sintácticos, pero deberían saber también temas más serios como son la violencia de género, ya que es un aspecto que actualmente se da a menudo en muchas familias.
La forma en que se podrían tratar no sería igual que si fueran personas adultas, sino que podrían poner vídeos que sean fáciles de entender, explicar las consecuencias que tiene y que deberían hacer en el caso de que se encontraran en un momento así.
Dar charlas sobre esto es interesante, pero aunque parezca duro deberían saber como se sienten las personas que son maltratadas, que deberían hacer en el caso de que vivieran momentos así etc. Siempre es importante educar a los niños en valores como el respeto, la humildad, la igualdad y sobre todo respetar a las mujeres. Incluso podemos ayudar de una manera indirecta a niños que vivan una situación parecida, porque como nos mostraron nuestras compañeras en su exposición uno de los sujetos implicados en éste tipo de violencia o aquellas personas que también salen influenciadas son los hijos, por eso es importante que comprendan estos temas.
¿Porqué es importante tratar estos temas en las aulas?
El tema de la violencia de género es un tema muy complicado y que no se suele tratar en las aulas, realizan charlas para explicarnos un poco el tema pero no se centran en él y las realizan una vez al año. En nuestra opinión, es importante que los niños hoy en día sepan hacer sumas, restas, análisis sintácticos, pero deberían saber también temas más serios como son la violencia de género, ya que es un aspecto que actualmente se da a menudo en muchas familias.
La forma en que se podrían tratar no sería igual que si fueran personas adultas, sino que podrían poner vídeos que sean fáciles de entender, explicar las consecuencias que tiene y que deberían hacer en el caso de que se encontraran en un momento así.
Dar charlas sobre esto es interesante, pero aunque parezca duro deberían saber como se sienten las personas que son maltratadas, que deberían hacer en el caso de que vivieran momentos así etc. Siempre es importante educar a los niños en valores como el respeto, la humildad, la igualdad y sobre todo respetar a las mujeres. Incluso podemos ayudar de una manera indirecta a niños que vivan una situación parecida, porque como nos mostraron nuestras compañeras en su exposición uno de los sujetos implicados en éste tipo de violencia o aquellas personas que también salen influenciadas son los hijos, por eso es importante que comprendan estos temas.
Creatividad en las aulas
Tras la exposición de unas compañeras de clase sobre la creatividad en las aulas, podemos valorar esta metodología y reflexionar sobre su uso y utilidad en el sistema educativo.
¿Se desarrolla la creatividad en la etapa escolar? ¿Por qué?
En el sistema educativo actual no se valora suficiente el desarrollo de la creatividad de cada niño y niña, se consideran más valiosos los conocimientos de matemáticas, lengua y cultura general. Todo profesional de la educación debería plantearse los aprendizajes que posibilita en sus clases, y crear un ambiente que posibilite desarrollar la creatividad debe ser una base fundamental para la buena educación individualizada y positiva, ya que así cada persona desarrolla nuevas perspectivas, nuevas ideas y crea sus propios conocimientos, el arte es un conocimiento que se debería valorar desde la primera infancia y que perdurara a lo largo de toda la vida.
¿Cómo se debería trabajar para desarrollar la creatividad?
En cualquier momento del día, y en cualquier etapa educativa, se puede crear un ambiente creativo, para desarrollar las capacidades individuales de cada niño y niña. Esto siempre lo podemos posibilitar a través de actividades abiertas que dejen que cada persona haga de manera libre las cosas, las reflexione y desarrolle así su creatividad y a la vez el resto de sus capacidades
¿Se desarrolla la creatividad en la etapa escolar? ¿Por qué?
En el sistema educativo actual no se valora suficiente el desarrollo de la creatividad de cada niño y niña, se consideran más valiosos los conocimientos de matemáticas, lengua y cultura general. Todo profesional de la educación debería plantearse los aprendizajes que posibilita en sus clases, y crear un ambiente que posibilite desarrollar la creatividad debe ser una base fundamental para la buena educación individualizada y positiva, ya que así cada persona desarrolla nuevas perspectivas, nuevas ideas y crea sus propios conocimientos, el arte es un conocimiento que se debería valorar desde la primera infancia y que perdurara a lo largo de toda la vida.
¿Cómo se debería trabajar para desarrollar la creatividad?
En cualquier momento del día, y en cualquier etapa educativa, se puede crear un ambiente creativo, para desarrollar las capacidades individuales de cada niño y niña. Esto siempre lo podemos posibilitar a través de actividades abiertas que dejen que cada persona haga de manera libre las cosas, las reflexione y desarrolle así su creatividad y a la vez el resto de sus capacidades
Las TIC ¿una herramienta de innovación?
Hoy en día gracias a Internet poseemos mucha información y estamos conectados con todo el mundo.Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un recurso muy útil en el aula, ya que si se manejan con eficacia ofrecen muchas posibilidades de trabajo cooperativo y fomenta el pensamiento constructivista. Ahora bien, el uso de las TIC no garantiza la innovación. No se trata de hacer ejercicios en el ordenador, o exponer las clases con un powerpoint. La innovación sigue estando en la secuencia didáctica que utiliza el profesor, la verdadera innovación son las herramientas colaborativas, como los blogs, wikis, plataformas que se usan para realizar trabajos en equipo, construir pensamientos a base de leer y compartir con los demás, está en saber seleccionar la información válida de Internet, está en convertir a los alumnos en personas críticas y libres capaces de aprender con autonomía impulsados por interés propio.
Por esto, como futuras pedagogas pensamos que es muy necesario conocer todas las posibilidades que ofrece el uso de las TIC, qué recursos son más válidos para utilizar en el aula para así poder generar una educación de verdadera innovación.
Por esto, como futuras pedagogas pensamos que es muy necesario conocer todas las posibilidades que ofrece el uso de las TIC, qué recursos son más válidos para utilizar en el aula para así poder generar una educación de verdadera innovación.
La diversidad en la escuela - Gimeno Sancristán
Como se ha podido observar a lo largo de toda la vida la escuela no ha permitido que los alumnos se salgan de lo normal. Cada vez hay mas diversidad en estas instituciones, pero no la aceptan, sino todo lo contrario lo que pretenden es homogeneizar a los alumnos.
Se pretende crear una escuela y un currículo graduado, es decir, se dividirán las clases según las edades de los alumnos y que todos hagan las mismas actividades y al ritmo que la escuela impone.
Hay una necesidad de un currículo común pero no de forma estricta porque es mutable, además también se ha de tener en cuenta la singularidad individual, pero tampoco estrictamente. En esta escuela graduada, los docentes, la institución en sí, viven con la ilusión de que todos los niños son iguales que todos tienen el mismo nivel, pero la realidad es que cada uno es diferente al otro.
El gran problema de todo esto es que este tipo de currículo y esta forma de organizar el alumnado en las clases no es la más adecuada y además los docentes no tienen en cuenta que cada uno tiene una cierta capacidad para realizar estas actividades y no todos van a un mismo ritmo.
Las actividades que los alumnos realizan se pueden dividen en abiertas y cerrada, abiertas son todas aquellas actividades que pueden ser respondidas por el alumnado y que todas las respuestas sean acertadas. Lo contrario que las actividades cerradas, que son aquellas que exigen una única respuesta, es decir, está bien o está mal. Por ello, podemos decir que la escuela no integra la diversificación.
En el texto se produce una pequeña comparación con el sistema taylorista, ya que en la escuela trabajan como si estuvieran en una fábrica y los alumnos fueran las máquinas.
Desde nuestro punto de vista, defendemos como futuras pedagogas la necesidad de la aceptación de la diversidad y que todos aquellos profesionales deberían adaptarse al ritmo y al nivel de cada niño, ya que tienen que tener en cuenta que no todos son iguales, de ahí la aceptación de la diversidad.
En cuanto al currículo graduado, deberían hacer una ampliación de éste y proporcionar momentos de reflexión a los alumnos.
Se pretende crear una escuela y un currículo graduado, es decir, se dividirán las clases según las edades de los alumnos y que todos hagan las mismas actividades y al ritmo que la escuela impone.
Hay una necesidad de un currículo común pero no de forma estricta porque es mutable, además también se ha de tener en cuenta la singularidad individual, pero tampoco estrictamente. En esta escuela graduada, los docentes, la institución en sí, viven con la ilusión de que todos los niños son iguales que todos tienen el mismo nivel, pero la realidad es que cada uno es diferente al otro.
El gran problema de todo esto es que este tipo de currículo y esta forma de organizar el alumnado en las clases no es la más adecuada y además los docentes no tienen en cuenta que cada uno tiene una cierta capacidad para realizar estas actividades y no todos van a un mismo ritmo.
Las actividades que los alumnos realizan se pueden dividen en abiertas y cerrada, abiertas son todas aquellas actividades que pueden ser respondidas por el alumnado y que todas las respuestas sean acertadas. Lo contrario que las actividades cerradas, que son aquellas que exigen una única respuesta, es decir, está bien o está mal. Por ello, podemos decir que la escuela no integra la diversificación.
En el texto se produce una pequeña comparación con el sistema taylorista, ya que en la escuela trabajan como si estuvieran en una fábrica y los alumnos fueran las máquinas.
Desde nuestro punto de vista, defendemos como futuras pedagogas la necesidad de la aceptación de la diversidad y que todos aquellos profesionales deberían adaptarse al ritmo y al nivel de cada niño, ya que tienen que tener en cuenta que no todos son iguales, de ahí la aceptación de la diversidad.
En cuanto al currículo graduado, deberían hacer una ampliación de éste y proporcionar momentos de reflexión a los alumnos.
Documental Freinet. Movimientos de Renovación Pedagógica
Freinet planteó
una pedagogía en la que los niños y niñas tuvieran aprendizajes autónomos, en
los que desarrollaran su capacidad de crítica, elección y valoración, por ello instaló la imprenta en sus clases,
para que a través del trabajo cooperativo los alumnos realizaran una revista
con sus experiencias, como ya vimos en el documental de educar las emociones (entrada: Educación de las emociones,
educación para la felicidad); centrando
la base de las clases en la asamblea del aula; aplicando la correspondencia
entre clases y centros, para intercambiar cartas e información de los temas
tratados en las aulas; interaccionando con el medio ambiente, y haciendo
prácticas de investigación también con el entorno exterior. En el lado opuesto
se encuentran las clases más clásicas, dedicadas al dictado del profesor y
copias por parte de los alumnos, que no transmitían nada, ni siquiera los niños
llegaban a adquirir conocimientos útiles de esta metodología educativa, porque
no se enseñaban a poner en práctica los conocimientos ni a desarrollar la capacidad
reflexiva.
http://www.youtube.com/watch?v=VIQMuFcYSBI (PARTE 1)http://www.youtube.com/watch?v=PQtw1mkKaPQ (PARTE 2)
http://www.youtube.com/watch?v=HuAqF1ElID4 (PARTE 3)
(PARTE 4)
(PARTE 5)
Gracias a esta
metodología innovadora, se posibilitaba un aprendizaje adecuado y autónomo; por
ejemplo con el texto libre, las palabras que utilizan los alumnos y alumnas les interesa aprenderlas
para expresar sus sentimientos y contar sus experiencias del día a día, y esto
hace que se amplíe la voluntad de todos por participar, estar en la escuela y
aprender, interesándose por la escritura y la lectura.
El MCEP (moviment
cooperatiu d’educació popular) busca crear una escuela diferente, popular,
publica, cooperativa con la sociedad, intercambiando aprendizajes dentro del
ámbito formativo y laboral, para la formación permanente de todos; la más
importante es ver y entender la sociedad de otra manera para vivir de otra
manera.
Es importante
preparar a la sociedad en esta metodología, que comprendan y asimilen esta
manera de educar, comprobando de manera cuantitativa y cualitativa sus
beneficios para poder aplicarlo con mayor seguridad y compromiso. Para esto se
propone la participación de las familias y de otros docentes en las aulas, para
valorar la práctica educativa, observar y reflexionar desde la observación
directa, esto posibilita además la continua formación de cada persona y, el
trabajo cooperativo de toda la sociedad, valorando la educación como el bien
más valioso que tenemos.
Etiquetas:
Alicia Almerich,
beneficio social,
cooperación,
Educación,
escuela-familia,
Freinet,
Nerea Almazán,
progreso,
Soraya Flores,
Yashira Soler
domingo, 15 de diciembre de 2013
Las Comunidades de Aprendizaje
¿Es el método tradicional de la escuela el mejor modo de
aprender? Un claro ejemplo de que esto no es cierto aparece patente a través de
las comunidades de aprendizaje.
¿Qué son las comunidades de aprendizaje? Éstas conforman un
proyecto de transformación de los tradicionales centros educativos dirigido hacia
la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos dentro del
sistema educativo. Éstas se basan en grupos interactivos compuestos por educandos
de diferentes niveles que trabajan a través de la cooperación e interacción con
el resto de sus compañeros. Pero... ¿en qué lugar se deja aquí al educador/a?
Pues bien, éste que deja de ser un maestro de carácter profesional pasa a ser, únicamente,
un orientador sobre la actividad educativa que en estos grupos interactivos.
Desde nuestra perspectiva, las comunidades de aprendizaje
poseen grandes aspectos positivos que deberían incluirse dentro del marco
tradicional de la educación. Pues... ¿realmente todo lo importante de la
educación es proporcionar conceptos, fechas y datos que han sido estipulados
como relevantes durante años? Es evidente que no... Por ello creemos que uno de
los aspectos clave que estas comunidades de aprendizaje promueve y, que además
consigue, es el desarrollo de otras habilidades como son la cooperación e
interacción entre los alumnos, la participación en las aulas, la mejora de las
relaciones tanto entre los mismos alumnos como entre voluntarios y alumnos; lo
cual provoca una mayor contrastación y, por tanto, consolidación de los
aprendizajes. ¿A caso estas habilidades no son fundamentales para el desarrollo
de un niño? ¿No convierte a los educandos en seres críticos y reflexivos
capaces de valorar su aprendizaje y mejorarlo de una forma autónoma?
Quizás las grandes instituciones educativas tengan mucho que
aprender de los rincones educativos más pequeños, pues como dice Ania
Ballesteros:
“Aprendemos mucho más
que en una clase NORMAL”
Quizás sea esta la mayor carencia del sistema educativo del
que disponemos en la actualidad, la falta de motivación y estimulación en las
actividades y vida escolar, pues dadas las circunstancias, se necesita de un
cambio para que los educandos acudan a sus clases tal y como lo hacen los niños
de la Escuela Montserrat.
Etiquetas:
Alicia Almerich,
comunidades de aprendizaje,
cooperación,
Educación,
grupos interactivos,
Nerea Almazán,
participación,
Soraya Flores,
Yashira Soler
El curriculum, un puzzle de concrecciones
En muchas ocasiones se culpa a los docentes de las materias que se dan en clase o de la forma de impartirlas, los profesores y educadores son la cara visible de la práctica educativa.Pero...¿Quién selecciona los contenidos?
Pues bien en la pasada sesión, dimos los niveles de concreción curricular.El primer encargado de seleccionar estos contenidos es la Administración del Estado, a través de las normativas y leyes.En segundo lugar la Administración autonómica, en tercer lugar el centro mediante su proyecto educativo de centro (PEC) establece el marco organizativo, así como las metodologías generales del centro.Y por último, el Profesor mediante su Programación General de Aula (PGA) es el encargados de seleccionar los contenidos y como llevarlos acabo.Es cierto que el profesor o educador tiene la batuta para organizar su actividad educativa, sin embargo existen unos límites que cabe tenerlos en cuenta, como son:
La dependencia que existe a los materiales curriculares, aunque algunos docentes se resisten a usar libros, sigue habiendo una dependencia.
Otra clave fundamental es la formación y capacidad que tenga el docente para seleccionar y adaptar contenidos.
Además el centro es quién organiza y da las condiciones laborales, si estas condiciones no son buenas la actividad educativa se verá limitada.
En definitiva, el maestro afortunadamente tiene libertad de cátedra para organizar y seleccionar aquellos contenidos y metodologías que considere más necesarios e importantes dentro de lo establecido por el centro, la administras estatal y la autonómica, dependerá eso sí de la capacidad que tenga para hacerlo de formas innovadoras, no estableciendo secuencias didácticas típicas.
Pues bien en la pasada sesión, dimos los niveles de concreción curricular.El primer encargado de seleccionar estos contenidos es la Administración del Estado, a través de las normativas y leyes.En segundo lugar la Administración autonómica, en tercer lugar el centro mediante su proyecto educativo de centro (PEC) establece el marco organizativo, así como las metodologías generales del centro.Y por último, el Profesor mediante su Programación General de Aula (PGA) es el encargados de seleccionar los contenidos y como llevarlos acabo.Es cierto que el profesor o educador tiene la batuta para organizar su actividad educativa, sin embargo existen unos límites que cabe tenerlos en cuenta, como son:
La dependencia que existe a los materiales curriculares, aunque algunos docentes se resisten a usar libros, sigue habiendo una dependencia.
Otra clave fundamental es la formación y capacidad que tenga el docente para seleccionar y adaptar contenidos.
Además el centro es quién organiza y da las condiciones laborales, si estas condiciones no son buenas la actividad educativa se verá limitada.
En definitiva, el maestro afortunadamente tiene libertad de cátedra para organizar y seleccionar aquellos contenidos y metodologías que considere más necesarios e importantes dentro de lo establecido por el centro, la administras estatal y la autonómica, dependerá eso sí de la capacidad que tenga para hacerlo de formas innovadoras, no estableciendo secuencias didácticas típicas.
jueves, 12 de diciembre de 2013
¿Homeschooling o escolarización obligatoria?
Homeschooling, entendido como educación en el hogar, la educación se lleva a cabo exclusivamente en el contexto familiar.Esta forma de educación ha estado muy patente a lo largo de toda la historia de muchos países en los que actualmente está permitido y se hizo muy popular en EEUU alrededor de la década de los 80.
En España actualmente tenemos una ley que obliga a que todos los niños y niñas se encuentren escolarizados en un centro educativo y por lo tanto no permite la educación exclusiva en el hogar.
Partiendo de esto son muchas las cuestiones que se podrían plantear:
¿Sería posible aplicar el "homeschooling" en España?¿Se resolvería así el fracaso escolar?¿Son reales los beneficios que dicen que aporta?¿Porqué en España es obligatoria la escolarización?...
Nosotras pensamos que su correcta aplicación en España sería muy costosa, ya que habría que asegurarse de que las familias estuvieran capacitadas para educar correctamente a sus hijos.¿Quién sería el encargado de asegurar que están capacitados?¿Qué seguimiento deberían tener esos niños y niñas?¿Cómo cerciorarse de que esos niños y niñas están recibiendo una educación en valores adecuados?..Estas y otras cuestiones hacen que la idea de la educación en el hogar tenga, para nosotras, algunas lagunas en cuanto su aplicación en España.
En relación a los valores comentados anteriormente, pensamos que la escuela es un lugar de encuentro y de oportunidades para recibir y percibir nuevas ideas, ideologías, valores, formas de pensar,donde conviven personas de diferentes culturas ect. Por ello la educación en el hogar no da esta oportunidad, además cabe decir, que la familia es el seno de la transmisión de valores,valores que pueden ser buenos o por el contrario pueden ser valores contrarios a la tolerancia, al respeto a la diversidad etc.
Por esto pensamos que la educación en la escuela posibilita la socialización, y es enriqucedora por su diversidad cultural y social.
Aunque actualmente en nuestro país la educación, debido a la crisis polítca y económica que estamos sufriendo, no esté dando los resultado académicos esperados y no sea una educación igualitaria que compense las desigualdades sociales, el fracaso escolar se debe afrontar de forma colectiva, y con la educación en casa este problema no se solventa si no al contrario, es una lucha de todos y para todos.
En definitiva, pensamos que debemos de aprovechar que la Educación en nuestro país es un derecho y una obligación para todos y de forma gratuita, y por ello debemos creer y luchar por ella.
En España actualmente tenemos una ley que obliga a que todos los niños y niñas se encuentren escolarizados en un centro educativo y por lo tanto no permite la educación exclusiva en el hogar.
Partiendo de esto son muchas las cuestiones que se podrían plantear:
¿Sería posible aplicar el "homeschooling" en España?¿Se resolvería así el fracaso escolar?¿Son reales los beneficios que dicen que aporta?¿Porqué en España es obligatoria la escolarización?...
Nosotras pensamos que su correcta aplicación en España sería muy costosa, ya que habría que asegurarse de que las familias estuvieran capacitadas para educar correctamente a sus hijos.¿Quién sería el encargado de asegurar que están capacitados?¿Qué seguimiento deberían tener esos niños y niñas?¿Cómo cerciorarse de que esos niños y niñas están recibiendo una educación en valores adecuados?..Estas y otras cuestiones hacen que la idea de la educación en el hogar tenga, para nosotras, algunas lagunas en cuanto su aplicación en España.
En relación a los valores comentados anteriormente, pensamos que la escuela es un lugar de encuentro y de oportunidades para recibir y percibir nuevas ideas, ideologías, valores, formas de pensar,donde conviven personas de diferentes culturas ect. Por ello la educación en el hogar no da esta oportunidad, además cabe decir, que la familia es el seno de la transmisión de valores,valores que pueden ser buenos o por el contrario pueden ser valores contrarios a la tolerancia, al respeto a la diversidad etc.
Por esto pensamos que la educación en la escuela posibilita la socialización, y es enriqucedora por su diversidad cultural y social.
Aunque actualmente en nuestro país la educación, debido a la crisis polítca y económica que estamos sufriendo, no esté dando los resultado académicos esperados y no sea una educación igualitaria que compense las desigualdades sociales, el fracaso escolar se debe afrontar de forma colectiva, y con la educación en casa este problema no se solventa si no al contrario, es una lucha de todos y para todos.
En definitiva, pensamos que debemos de aprovechar que la Educación en nuestro país es un derecho y una obligación para todos y de forma gratuita, y por ello debemos creer y luchar por ella.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Las culturas negadas y silenciadas en el currículum
Siempre decimos
que la educación debe transmitir unos valores positivos de convivencia, como la
solidaridad, el respeto, la comprensión, la empatía, y la socialización; y a
pesar de esto en los contenidos propuestos en el currículum educativo no se
refleja la diversidad cultural, es decir, que no atiende a toda la población;
por lo que deberíamos tener en cuenta todas las culturas, por muy minoritarias
que sea, que forman la sociedad en la que nos encontramos.
Para ello la
institución escolar debería posibilitar la reflexión de cada alumno y alumna, y
la reconstrucción de sus aprendizajes, para hacerlos propios; para así mejorar
la historia, participar en los progresos sociales, crear nuevas ideas,
alternativas y planteamientos.
Como dice Jurjo
Torres existen muchísimas culturas que permanecen fueran del currículum,
desplazadas de la historia de la sociedad, y menospreciando sus
características, como son: las culturas de la nación del estado español;
culturas infantiles, juveniles y de la gente mayor; etnias minoritarias o sin
poder económico; la sociedad femenina; la homosexualidad; la clase trabajadora
y la clase pobre; el mundo rural y marinero; personas con discapacidad; y el
tercer mundo.
¿Quién se atreve a
considerar que no necesitamos aprender nada de estas culturas? ¿Estas culturas
no se merecen estar incluidas en la educación?
Todas ellas,
incluso las que no hemos nombrado, deberían estar plasmadas en el currículum
académico, para además de adquirir valores como los ya nombrados, asimilarlos
de verdad y llevarlos a la práctica a lo largo de toda nuestra vida.
Por lo que se
puede analizar, la escuela actualmente se desarrolla solo para la población
media/alta, y se centra en la cultura adulta, masculina, predominante.
La solución sería
impregnar el currículum con estas culturas y situaciones, llevarlas a la
práctica en el día a día de la educación, en cada situación de las aulas, y en
las situaciones fuera del ámbito escolar; para que los niños y niñas crezcan
valorando y reflexionando para cambiar los problemas sociales.
Según J.Torres no
se puede tratar estos temas de manera trivial, ya que de esta manera no se
transmiten los valores que sí están plasmados “teóricamente” en el currículum.
Desde la educación
se debe trabajar para la diversidad socio-cultural.
Etiquetas:
Alicia Almerich,
contenidos educativos,
cultura,
culturas silenciadas,
currículum,
Educación,
Nerea Almazán,
Soraya Flores,
Yashira Soler
domingo, 8 de diciembre de 2013
Experiencias positivas de la etapa escolar infantil y primaria
Durante mi etapa de
guardería recuerdo, de una manera más o menos positiva, los talleres que realizábamos
para llevar a casa y enseñarlos con orgullo, ya que era algo realizado por cada
uno de nosotros, y demostraba lo capaces que éramos de hacer manualidades;
aunque no éramos tan capaces respecto a la creatividad, ya que todos seguíamos
el patrón marcado por la profesora y así no se posibilitaba el desarrollo de
esta habilidad.
También recuerdo excursiones
y convivencias en las que lo importante era desarrollar la
socialización, crear vínculo de grupo y confianza entre los compañeros, además
de desarrollar nuestra autonomía.
En primaria para estudiar las hojas en otoño nos pidieron que
buscáramos con nuestras familias hojas de diferentes tipos y diferentes
árboles, para llevarlas a clase, enseñarlas a los compañeros y compañeras y así
explicar su origen y sus características; creo que esta ha sido casi la única
experiencia de aprendizaje a
través de la propia práctica que he tenido en la etapa
primaria, ya que por lo demás, la situación diaria era estar todos los alumnos
atendiendo sentados de cara al profesor, que daba la explicación desde una
tarima, detrás de la mesa y dictada de en libro.
El resto de compañeros han
leído sus experiencias, ¿qué tenían en común todas las experiencias contadas?
Creo que las experiencias positivas que más nos ha marcado han
sido las actividades
prácticas de investigación que se posibilitaban en las aulas, de las que aprendíamos
por nosotros mismos,
y en las que participábamos con motivación de los profesores, que
confiaban en nuestra capacidad para hacer las tareas y aprender de ellas.
Todas estas experiencias contadas eran, además de actividades prácticas, cooperativas,
emocionales y divertidas, es decir, cosas que atraen a los niños pequeños, por lo que
tiene toda la lógica que fueran las actividades que más nos marcaran y de las
que más aprendizajes hemos sacamos.
Reflexionando sobre nuestras experiencias podemos valorar como
deberían ser las prácticas educativas en la escuela infantil y primaria, para
que funcionaran de manera adecuada: que transmitieran conocimientos que perduraran en el tiempo, y
que se posibilitara a los niños y niñas desarrollar la autonomía y la capacidad
de elección, que aprendieran a ser críticos con cada aprendizaje; y así alcanzar la felicidad desarrollándose
adecuadamente tanto personal como socialmente.
Educación de las emociones, educación para la felicidad.
Este documental
refleja la oposición a una educación meramente académica, y demuestra que se
puede educar de otra manera, explorando las emociones de cada persona, y
aprendiendo directamente de los intereses y necesidades de los alumnos y
alumnas.
Este profesor de 4º
de primaria centra las clases en sus alumnos, y organiza sus sesiones
posibilitando que cada alumno exprese sus experiencias diarias, sus
sentimientos e inquietudes; y de ahí sacan las lecciones de aprendizaje que
consideramos que son más importantes para su futuro, ya que el aprendizaje a
través de la práctica y la experiencia es el que mejor se asimila en el
conocimiento. Esta metodología la posibilita a través de las cartas que escribe
cada alumnos en una libreta personal, y que ponen en común en clase cada día con
el resto de compañeros, creándose así un vínculo afectivo, compañerismo y
debates en los que se habla de sentimientos, valores, y resolución de problemas
individuales de manera grupal, además de
enseñarles a desarrollar la empatía y la escucha activa.
Así también cubren
los contenidos educativos considerados básicos, ya que aprenden a mejorar su
escritura, su lectura y amplían su vocabulario, se desarrollan socialmente, de
manera afectiva, adquiriendo nuevos valores y aprendiendo a comunicarse con los
demás.
De esta manera, y
a lo que se debería dar más importancia en la educación, es que aprenden que a
la escuela se va para ser feliz, y para ser feliz de verdad hay que aprender a
pensar en los demás.
En esta clase de
primaria trabajan por proyectos, en grupos cooperativos, donde el profesor les guía
y les motiva y, a la vez, deja total libertad para que aprendan de sus errores
y reflexionen por ellos mismos. Esto se puede conseguir en cualquier clase,
nivel, centro, sociedad, y en cualquier ámbito, no solo el escolar, tan solo se
trata de enseñarles a ser capaces.
Por lo tanto, ¿sería
posible este sistema en España?
Como ya hemos
dicho antes este sistema es posible en cualquier situación y ubicación, siempre
que se trabaje conjuntamente escuela-familia; que sea en un lugar en el que
todos se impliquen en la educación de los niños y niñas, y entiendan que deben
ser felices; posibilitando que aprendan a través de sus experiencias, tanto
propias como con las de los demás, ya que en el desarrollo personal la
sociabilización toma una parte muy importante en el camino de la felicidad, y la
autonomía intelectual y personal.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Sistema educativo de Finlandia
El lado totalmente opuesto a la educación de Corea del sur es el sistema educativo finlandés, que también es valorado como uno de los mejores del mundo.
Los niños comienzan el colegio a los 7 años, y hasta entonces son educados en casa por sus familias, de una manera muy cercana y positiva, durante todo el proceso educativo la relación que se mantiene en las aulas entre alumno-docente es también muy cercana y fluida, como una pequeña familia, dejando espacio para ayuda individualizada y técnicas de motivación adecuadamente planteadas.
Esto se hace posible por el ratio reducido, de máximo 20 alumnos por aula, además de que toda la sociedad es muy consciente del valor de la educación para la convivencia y para su desarrollo personal. En la escuela tienen unas jornadas más largas que aquí en España, para luego tener más días libres, que utilizan para desarrollar la investigación y continuar sus aprendizajes individuales.
Es una sociedad muy comprometida con el desarrollo individual de cada persona, y lo demuestran invirtiendo en I+D, valorando su sistema educativo e invirtiendo mucho dinero publico para realzarlo, además de que casi el 100% de sus escuelas son publicas para que todo el mundo pueda acceder, se desarrolle y eso se devuelva como beneficio social.
¿Por qué esta mentalidad no se acepta en otros países? ¿Por qué no interesa posibilitar una buena educación libre y positiva a toda la sociedad?
Estamos inmersos en una sociedad jerarquizada y clasista que frena el desarrollo social igualitario, pero esto debería cambiar ya que si este sistema funciona con tan buen resultado en Finlandia, ¿por qué no iba a funcionar en otro país?
El sistema educativo está estructurado para que los alumnos puedan salir del sistema para entrar al mundo laboral y volver a entrar para continuar sus estudios, este es un sistema muy flexible, que apoya la continuidad de la formación de las personas; las clases se centran en el aprendizaje activo de cada alumno, ya que son ellos los que realizan las actividades en el aula explicándoselas a otros compañeros, y el profesor solo guía las actividades, modera los debates y planifica de manera muy organizada y reflexiva cada una de sus clases, para posibilitar en cada situación la mayor cantidad de aprendizajes.
La formación del profesorado es también un punto muy importante que todo la sociedad comprende y valora, por eso hacen 3 años de licenciatura y 2 de prácticas en escuelas, planificando, moderando y guiando las sesiones, observando también como actúan otros docentes, para asimilar todos los conocimientos adquiridos durante sus estudios y mejorar sus actitud ante una clase, para estar totalmente preparado cuando trabaje como profesor. Este método de formación hace que la gente valore el esfuerzo de los docentes por ser los mejores, por hacer que la sociedad sea la mejor, transmitiendo valores positivos como la solidaridad, la unión de la comunidad, y la felicidad de cada persona, ya que:
si una persona no es feliz la sociedad no puede ser feliz.
La educación se basa en hacer pensar a cada persona y reflexionar sobre sus aprendizajes, por lo que son los propios alumnos los que valoran sus aprendizajes, los asimilan y los mejoran, de manera que pocas veces hay evaluaciones o controles sobre las tareas que se posibilitan, porque cada alumno sabe que tiene que reflexionar sobre cada cosa nueva que le surja, además de ser para beneficio social, esto es para beneficio personal, ya que el objetivo de la educación es que las personas sean felices y desarrollen sus habilidades, su razonamiento y su personalidad.
Y para conseguir estos objetivos han creado un currículum educativo como base que cada escuela puntualiza como mejor considere, de esta manera se posibilita la igualdad de la sociedad, fortaleciéndola, y haciendo que otros ámbitos mejoren gracias a la educación que se ofrece. Este sistema deberían tenerlo otros países como España, que debería plantear un currículum más flexible y de aprendizajes prácticos que es como mejor se asimilan los conocimientos, apoyando la investigación y la educación permanente, y así que este sistema beneficie a toda la sociedad, evite la reproducción social, y engrandezca el país.
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
viernes, 6 de diciembre de 2013
Sistema educativo de Corea del Sur
En corea del sur tienen una finalidad muy clara para la
educación, pero de manera competitiva, ya que los coreanos quieren estudiar
para llegar a lo más alto, competir y ser los mejores; 8 de cada 10 coreanos
van a la universidad a seguir sus estudios, para llegar al mundo laboral
concienciados a demostrar que son los mejores.
Es tanto este afán de llegar a lo mejor pasando por
cualquier situación, por muy dura que sea, que cuando son pequeños, las familias
los llevan a un centro militar donde les adiestran monitores militares, para
que aprendan a ser líderes y que no tengan debilidades; en lugar de pensar lo
que necesitan los niños a esa edad, que no es instrucción sino educación. Según
dicen los estudios, a pesar de estas prácticas tan agresivas de instrucción,
resultan ser los mejores estudiantes del mundo, pero lo que no se plantean es
si son felices con lo que hacen, haciendo que el país tenga reconocimientos y
buenas puntuaciones respecto a los resultados académicos, pero la sociedad
copiada una y otra vez sin desarrollar su individualidad ni su libertad. Al
tener un programa de estudios tan estricto no se respeta su descanso ni sus
necesidades vitales, ya que les inculcan que por encima de todo eso está sacar
buenas puntuaciones en sus estudios,
¿no sería mejor tener las mejores
puntuaciones respecto al desarrollo social e individual de cada persona?
Además de ir a la escuela, también van a clases particulares
en escuelas privadas, incluso les dan a éstas clases más importancia que a la
escuela pública, ya que en las clases particulares hay una cantidad muy
reducida de alumnos, en cambio en la escuela pública no pueden dedicarle tiempo
a cada alumnos por la alta masificación de las aulas, pero solo la población
con un nivel económico elevado se puede permitir acudir a clases particular y
ampliar sus estudios y conocimientos, por lo que este no es un método educativo
adecuado, ya que no se posibilita un adecuado aprendizaje ni en la escuela
pública, ni en las clases de repaso.
Les educan para que piensen que su felicidad se basa en ser
los mejores, competir y tener muchos reconocimientos; y con tanta presión
social no pueden hacer lo que en
realidad les gustaría, ni desarrollar su creatividad y su personalidad.
¿Es esto lo que queremos entender por educación, o lo que
entendemos por instrucción? Una adecuada educación no debería ser solo para la
clase alta, sino ofreciendo las mismas posibilidades educativas para todos, y
teniendo más en cuenta el desarrollo individual de cada persona para hacer una
sociedad diversa e igualitaria al mismo tiempo, evitando la reproducción
social, como objetivo de la educación.
domingo, 1 de diciembre de 2013
El currículum
El
currículo es un proyecto que explica qué y como enseñar los
contenidos. Pueden haber tres tipos de currículo el oculto, todo
aquello que se transmite en la educación de forma implícita como
valores, habilidades etc, el currículo explícito son todos
aquellos contenidos que se dan en el ámbito educativo como las
matemáticas etc y por último el nulo, es decir todos aquellos
contenidos que no están pero que si se deberían dar en la práctica.
Según
Gimeno Sancristán, el currículo es ante todo, una selección de
contenidos culturales peculiarmente organizados, que están
codificados de forma singular. En el currículo encontramos las
concepciones curriculares, que son las formas que adopta la
racionalidad ordenada del campo teórico-práctico que es el
currículo. Las teorías de éste son meta teorías sobre los códigos
que lo estructuran y la forma de pensarlo. Se convierten en las
mediadoras entre el pensamiento y la acción en educación.
¿Qué
es importante que aparezca en el currículo?
Realmente
los contenidos que tiene que abarcar el currículo son todos
aquellos que cubran las necesidades de los alumnos, es decir, tanto
valores, como habilidades técnicas. Es necesario que actualmente
aprendan matérias básicas como lo son matemáticas, castellano,
pero eso no les ayudará en un futuro a enfrentarse a problemas de
forma autónoma y mucho menos a desarrollarse como humanos. Los
contenidos que actualmente abarca el currículo son todos aquellos
que llevan a cabo un aprendizaje a corto plazo y que les sirve para
llegar a un objetivo concreto o para conseguir una nota, es decir,
los contenidos están limitados a lo que se quiera conseguir en un
curso superior o un futuro. Un ejemplo claro de todo esto son las
pruebas de acceso a la Universidad.
Por lo
tanto, ¿Quién debería plantear los contenidos del currículo?
Estos
tendrían que ser los profesionales de la educación, porque son los
que realmente conocen la metodología que se debería impartir en
las clases, las necesidades de los niños y las niñas. Y nosotras
como futuras pedagogas deberíamos intentar cambiar todo esto y
llevar a cabo un currículo más flexible, para que cada profesor o
educador adaptara los contenidos según el contexto en el que se
encuentre
Y ahora en este vídeo se mostrará un breve resumen de lo que es el currículo y la función que tiene en la escuela.
viernes, 29 de noviembre de 2013
La educación en la modernidad líquida
El autor del concepto de modernidad líquida nace de un
filósofo, sociólogo y ensayista polaco llamado Zygmun Bauman. El concepto de
modernidad líquida engloba un periodo reciente en nuestra sociedad en la que los
valores y las prioridades de los diferentes ámbitos de la sociedad han
cambiado. El cambio más notable se ha producido en el ámbito de la educación,
donde los conocimientos que antes eran considerados como duraderos y válidos
para un largo periodo en la vida de las personas, ahora se han vuelto efímeros.
Esto quiere decir que en la actualidad no se le da tanta importancia al
aprendizaje de los contenidos, sino que limitamos esos contenidos a obtener una
nota o un objetivo concreto.
Por lo tanto, se considera la educación como un producto que
satisface una necesidad concreta y, una vez cubierta dicha necesidad, se vuelve
inservible. Pasando a buscar otros conocimientos que solventen nuevas
necesidades.
En esta modernidad líquida, ha surgido un nuevo concepto
conocido como “Síndrome de la Impaciencia”, éste hace referencia a que tanto en
la educación como en la sociedad, en general, las personas nos hemos
acostumbrado a satisfacer las necesidades en el momento en que nos surgen, nos
hemos vuelto impacientes. En este sentido, la educación se convierte en un
conocimiento ajustado al uso instantáneo y, por tanto, en una mercadería
mediante la cual se pueden “comprar” conocimientos para obtener beneficios.
Esta situación provoca una ausencia de educación como sinónimo
de desarrollo personal. Y permite la difusión de una gran cantidad de
información al alcance de todos los educandos.
Dentro de este contexto, la función de la educación hace
referencia a la capacidad para la selección de la información que se considera
válida y verdadera, y que permite a los educandos progresar en su desarrollo
personal. Porque... ¿realmente la concepción de aprendizaje que ofrece la
escuela, hasta este momento, es adecuada? Es evidente que no, cuando los
conocimientos que reciben los alumnos son olvidados con gran facilidad en un
corto periodo de tiempo y no son asimilados.
Desde nuestro punto de vista, la educación jamás ha tenido
como última finalidad conseguir objetivos a corto plazo, ésta es una concepción
errónea que lamentablemente se ha ido generalizando y aceptando en la sociedad
como verdadera. Nuestra función como pedagogas será cambiar esta concepción, la
cual nos ha hecho llegar a la situación en la que nos encontramos ahora. Debemos basar la educación en el
aprendizaje de conocimientos para la vida, y no únicamente para la escuela.
Por ello, el fin de la educación es hacer a los educandos seres capaces de
entender el mundo en el que viven.
jueves, 28 de noviembre de 2013
"Saber para vivir"
Nieves Blanco en este capítulo de su libro “Saber para vivir”
expresa que la educación y la cultura no puede ir por caminos separados, puesto
que no debe entenderse la educación como algo aislado de nuestra cotidianeidad,
de nuestra relación con el mundo y con nuestra sociedad. Basándose en esa
teoría, entiende que la escuela tiene expresamente la tarea de transmitir esa
cultura, pues la educación es un derecho humano básico que debe garantizar el
acceso de todos los ciudadanos a la cultura.
La autora remarca la distinción entre conocimiento y saber,
definiendo al primero como una base intelectual de carácter objetivo y
universal para todos los educandos, y al segundo como un concepto vinculado
totalmente a la experiencia, es decir, saber aplicar los conocimientos a la
práctica. Pero, establece una diferencia entre ambos: la vía de acceso y de
transmisión, ya que en el caso del conocimiento sí que puede ser transmitido
pero el saber no, puesto que las experiencias son únicas.
En este sentido, el sistema educativo y, más concretamente,
los profesionales de la educación deben acercar a los educandos a la cultura no
como meros transmisores de información sino como acompañantes, haciéndoles partícipes
de esta cultura para conseguir mejorarla y transformarla, dándole todas las
herramientas necesarias que, en este caso, son los conocimientos útiles.
Desde nuestro punto de vista, estamos de acuerdo con el
planteamiento que Nieves Blanco realiza. Una frase que nos ha llamado la
atención y que, desde nuestro parecer, define con claridad cómo debe ser la
educación del progreso es la siguiente:
“Educar es
preparar para la libertad”
Un ámbito muy necesario y que todavía no se ha conseguido es
la introducción de una representación de la educación desde “los ojos de la
mujer”, es decir, teniendo en cuenta aspectos más allá de los políticos y
económicos aportando otros que mejoren la calidad de vida de las personas y que
den sentido a su participación en el sistema educativo. Pensamos que todavía
queda mucho por hacer en ese aspecto, puesto que los intereses capitalistas que
se promueven están por encima de los sociales y ello comportaría una visión
diferente sobre la competitividad y una reestructuración la de los
conocimientos que realmente son útiles, puesto que la mayor parte del
conocimiento que la escuela ofrece es irrelevante para la vida cotidiana de las
personas.
Una educación basada en la libertad, en la participación y
en la cooperación mejorará de forma notable el éxito de los alumnos y, en
general, les permitirá desarrollarse
correctamente en su sociedad, cosa que en la actualidad todavía no ocurre en
muchas instituciones.
En definitiva, creemos que no la educación no aporta nada si
además de conocimientos no aporta un saber por que como bien dice la autora del
libro:
“El saber que
procede de la experiencia es el que se mantiene”
Práctica 3. Frankenstein educador
El capitulo tres del libro plantea una perspectiva para
plantear la educación como técnica que posibilita
situaciones y experiencias para los niños y niñas, donde sean
agentes de su propio aprendizaje, con los docentes como guía, ofreciéndoles
toda libertad en su desarrollo; es por esto que estamos totalmente de acuerdo
con esta manera de educar, a través de la práctica,
ya que la consideramos la mejor manera de que el alumnado aprenda a llevar sus
conocimientos adquiridos a la práctica, y así ser capaces de valorar y criticar
sus aprendizajes.
Casi sin poder evitarlo, los docentes trabajan haciendo lo
que consideran mejor para los demás, pero nunca debemos olvidar las necesidades
y el ritmo de desarrollo de cada sujeto; este proceso de pensar por los demás
debe durar lo menos posible, formando personas capaces
de pensar por sí mismos y discriminar todo tipo de conocimientos para crear el
suyo propio. Para ello el educador debe abrir las puertas a los conocimientos
culturales básicos, que nadie tiene de manera innata, pero que se necesitan
para el desarrollo de cada persona y su formación como ciudadanos.
Nosotras como pedagogas debemos conseguir que el alumno se
construya y adquiera nuevos conocimientos para saber desenvolverse en su
sociedad, y adquirir conciencia de responsabilidad
sobre sus aprendizajes, sin causar ningún efecto negativo durante el proceso de
enseñanza.
Concluimos este debate, surgido a raíz de la
lectura del libro Frankenstein Educador [MEIRIEU, P. (1998): Frankenstein
educador. Barcelona, Laertes.], exponiendo la idea del educador como guía,
transmisor y posibilitador de aprendizajes, que luego cada persona integrará en
su conocimiento de una manera diferente, y que esto se consiga a través de una
educación individual, libre y alejada de la reproducción social.
Somos conscientes de que esto conlleva una gran dificultad: evitar manipular e influenciar a las personas para no caer en la fabricación; y la pedagogía debe estar presente siempre en este proceso tan duradero como la vida, entendiendo así la educación como proceso vital y no como producto.
Somos conscientes de que esto conlleva una gran dificultad: evitar manipular e influenciar a las personas para no caer en la fabricación; y la pedagogía debe estar presente siempre en este proceso tan duradero como la vida, entendiendo así la educación como proceso vital y no como producto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)